La precariedad laboral que vivimos las personas jóvenes se da hoy en día como algo natural, pero en absoluto es aceptable. Es imprescindible que los puestos de trabajo de la juventud sean de calidad en todos los sectores, para poder desarrollar proyectos de vida dignos.
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), también este 7 de octubre, Día Internacional por el Trabajo Decente, ha visto necesario dar a conocer y visibilizar las diferencias entre las dos modalidades principales de prácticas —las prácticas curriculares y la formación dual—y para ello, EGK ha creado un tríptico.
Este documento tiene como objetivo dar a conocer los derechos del alumnado y subrayar la importancia de la calidad en las prácticas laborales. No debemos olvidar que nuestro trabajo y nuestro tiempo tienen valor, y que cumplir y garantizar nuestros derechos es fundamental.
Cada modalidad tiene un impacto directo en la calidad de la experiencia laboral y en los derechos:
- La formación dual garantiza derechos laborales y sociales más sólidos, ofreciendo remuneración y una protección completa.
- La práctica curricular, en cambio, ofrece derechos más limitados y una protección social más débil.
En él abordaremos aspectos clave como la remuneración, las jornadas y descansos, la seguridad social, la seguridad en el trabajo y la conciliación de la formación y el empleo, explicando las diferencias entre las prácticas curriculares y la formación dual.
¡No pierdas esta oportunidad! Consulta nuestro tríptico, conoce tus derechos y participa en la apuesta por un trabajo digno.