Comunicado acordado por la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Euskadi ante la situación vivida tras el desalojo de Kukutza. El miércoles día 21 de Septiembre despertamos con la noticia del desalojo y el inminente derribo del Gaztetxe Kukutza de Rekalde, situado en un solar ocupado hace ya más de 10 años por jóvenes que han creído y creen en un proyecto cultural, en la autogestión, en el trabajo comunitario y en la participación ciudadana.
Ante esto, el Consejo de la Juventud de Euskadi – EGK se manifestó a través de un comunicado, apoyando como en veces anteriores que:
- «Cada vez más personas jóvenes apuestan por la autogestión de su ocio, alquilando lonjas, organizando y desarrollando sus propias actividades, posibilitando espacios propios para sus relaciones. Desde el marco institucional muchas veces se han potenciado lugares como los centros cívicos, donde existen problemas para que la población de 15 a 30 años se integre en este modelo de articulación social.
- Ante esta realidad, los gaztetxes se erigen como focos generadores de participación y organización juvenil, apostando por ser autónomos en sus decisiones y su propio funcionamiento, no dependientes de horarios ni de subvenciones. Son, por lo tanto, modelos válidos para el fomento de la participación y organización de un elevado número de jóvenes, por lo que, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi, desde este mismo razonamiento y planteamiento, entendemos esta dinámica como espacios a respaldar y como un modelo válido de participación juvenil.
- Apostamos por una sociedad más justa, más abierta y plural, por el fortalecimiento de la sociedad civil, por alternativas transformadoras, por el desarrollo local, por la participación y la ciudadanía plena de las personas jóvenes, por la vocación de cambio y acción social, por la democracia participativa. Por todo esto, creemos que los gaztetxes son necesarios»*
Desde el Consejo de la Juventud de Euskadi, queremos manifestar nuestra repulsa y descontento a todos los actos violentos acontecidos durante los días siguientes al desalojo: gran despliegue policial a las 5:00 de la madrugada; cargas policiales; 60 detenciones; cientos de heridos; cientos de contenedores quemados; destrucción del mobiliario urbano, cristales y persianas de comercios circundantes; amenazas; etc. Defendemos las actuaciones pacíficas, en ningún caso actuaciones violentas como las que hemos vivido en las calles de Rekalde y en las calles de Bilbao. Ese tipo de actos no nos llevan al modelo participativo social que defendemos y en el que creemos como agente de transformación.
Es por ello que queremos manifestar que desde el Consejo de la Juventud de Euskadi hemos defendido e intermediado con un proyecto cultural como Kukutza, y que estamos en contra de todo lo que se ha generado a su alrededor, sabiendo que en la mayoría de casos las personas que forman Kukutza también han estado en contra y no han participado de ellos.
En este contexto, el Consejo de la Juventud de Euskadi respalda aquellas movilizaciones a favor del Gaztetxe Kukutza y anima a las personas jóvenes a participar en ellas de una manera pacífica, mostrando que es así como se defiende todo aquello en lo que creemos. Además, seguiremos defendiendo el modelo autogestionado y participativo de los gaztetxes como hemos hecho durante años, pero no la violencia ni el enfrentamiento, proceda de donde proceda.
Euskadiko Gazteriaren Kontseilua
*Texto aprobado en la 22ª Asamblea del Consejo de la Juventud de Euskadi