Imagen del certificado

4 abril, 2016

Certificado de antecedentes penales por delincuencia sexual

• ¿Qué es? Es un certificado de antecedentes penales negativo, es decir, certifica que no tienes antecedentes penales por delitos sexuales.

• ¿Por qué es necesario? La Ley de Protección del Menor y la nueva Ley de Voluntariado exigen este trámite.

• ¿Para qué? Es una medida dispuesta para proteger a las y los menores de edad de situaciones de riesgo. Los datos se compararán con un registro de delincuentes sexuales creado para este fin.

• ¿Quién lo tiene que pedir? Todas las personas que trabajen con menores de edad de manera laboral y/o voluntaria. Este trámite es obligatorio desde el 1 de marzo de 2016.

o Tramitación individual:

  • Entregar la solicitud debidamente cumplimentada
  • La persona tiene que tener cumplidos los 18 años. (*en caso de ser menor de edad, sus tutores legales harán la petición en su nombre).
  • La persona tiene que estar en posesión del DNI.
  • En el caso de extranjeros, a demás de este certificado tendrán que cursar otro del país de origen. Lo más adecuado es ponerse en contacto con la embajada del país de origen, para informarse de la forma de cursar el trámite que deberá estar traducido al castellano y compulsado.

o Tramitación grupal:

  • Las personas que tienen una relación laboral con la Administración Pública podrán dar su autorización a esta para que obtenga esa información.
  • Las personas trabajadoras o voluntarias en una asociación o empresa podrán hacer la solicitud del certificado de manera grupal, nombrando para ello una persona representante, esta hará una única solicitud en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
    • Si se hace por correo se enviará a la Gerencia indicando claramente en el sobre «Sección de Trabajo con Menores (Proceso Agrupado)».
    • Añadirá además, la autorización de todas las personas a las que representa.
    • Las fotocopias de los DNI de todas las personas solicitantes, con el sello de la entidad/empresa.
    • El documento de comparecencia del representante.
    • El documento Excel en el que aparecerán los datos exigidos de cada solicitante (en un pendrive o CD).
  • Al procesarse los datos se facilitará la información que conste en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. En el caso de que falte algún dato o se aprecie algún error la Oficina se pondrá en contacto con la persona solicitante a fin de aclarar el punto.
  • Para solicitarlo por internet.

• ¿Dónde hay que pedirlo? En la Gerencia Territorial de Justicia. En el País Vasco hay sedes en Bilbao y Pamplona.

Bilbao Pamplona

Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.

«Sección de Trabajo con Menores (Proceso Agrupado)»

Elcano,9, 7ª
48071-Bilbao

Teléfono: 944245418

 

Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.

«Sección de Trabajo con Menores (Proceso Agrupado)»

Virgen del Puy, 1
31071-Pamplona

Teléfono: 848424023

Email: gerencia.pamplona@mju.es

• ¿Hay que pagar? El certificado de antecedentes penales es GRATUITO.

• ¿Cómo se puede pedir?

o En la Gerencia, de manera presencial (9:00-14:00).
o Correo postal.
o Por Internet.

• ¿Hay que renovarlo? La Ley no prevé fechas para su renovación. Queda en manos de las asociaciones y empresas mantenerse informadas y al día de la situación legal de sus trabajadoras/es y voluntariado.

• Tiempo que se calcula desde la solicitud del certificado hasta su obtención:

o El certificado presencial se tramita en el momento.
o Por correo, se está tramitando en el plazo de un mes.
o En el caso de los grupos no tenemos plazos.

5 comentarios en “Certificado de antecedentes penales por delincuencia sexual”

  1. Olatz dice:

    Buenos días:
    Si lo he pedido una vez, ¿tengo que volver a pedirlo si lo necesito para otro trabajo?

    1. EGK dice:

      Egun on Olatz:
      Normalmente no es necesario tener que renovar el certificado, salvo que la empresa o asociación así lo requiera expresamente. También suele ser necesario volver a pedir el certificado al solicitar un nuevo trabajo, por lo que, respondiendo a tu pregunta, sí, tendrías que volver a solicitarlo. Escríbenos de nuevo si tienes cualquier otra duda.
      Un saludo,

  2. Mercedes dice:

    Hola! Buenos días!
    Dónde puedo solicitar el certificado por internet ?
    Gracias!

    1. EGK dice:

      Hola, Mercedes!

      El enlace que tenemos nosotras es este https://labur.eus/nkshe, pero a veces ha solido fallar. Quizá lo mejor sea llamar por teléfono.

      Un saludo,

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.