ONGI ETORRI WEB BERRIRA

28 diciembre, 2011

¡Amplio apoyo social al trabajo y la autonomía del Consejo! ESKERRIK ASKO!

El Consejo de la Juventud de Euskadi recaba un amplio apoyo social ante la «amenaza» a su labor

Más de 70 colectivos y 200 firmas individuales arropan el trabajo de la entidada (ver lista de adhesiones)

En tres años, el PSE ha reducido a la mitad la subvención a la red juvenil

Bilbao, 28 de diciembre de 2011. Amplio respaldo social al Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK). Esa ha sido la foto en el teatro Arriaga de Bilbao el Día de los Inocentes. Tras una pancarta con el lema «Jóvenes… ¡pero no inocentes!», decenas de representantes de asociaciones, sindicatos, grupos políticos y otros agentes sociales* han arropado a la red de asociaciones juveniles en uno de sus momentos más críticos: el PSE le ha reducido la subvención a la mitad, «tijeretazo» que, a juicio de la plataforma juvenil, más allá de motivos económicos responde a «razones políticas».

En los últimos tres años, el Partido Socialista de Euskadi, desde el Gobierno Vasco y el Parlamento (con la aprobación del PP), ha reducido en un 50% la subvención nominativa asignada a la entidad juvenil. Si en 2009 el anterior Ejecutivo autonómico dispuso 331.000 euros para esta plataforma integrada por 57 asociaciones, el actual gabinete ha reducido la cuantía a apenas 174.000 euros. «¿Crisis?», se ha preguntado el Consejo. Y su respuesta es contundente: «Se trata de un asalto político vestido de recorte económico».

Como ejemplo, el presidente de la red juvenil, Batiste Ezeiza, ha explicado que el Departamento de Juventud de Blanca Urgell ha destinado 30.000 euros inicialmente previstos para el Consejo a unas jornadas sobre ciudadanía joven. «Ya veis: en una jornada se van a gastar el dinero con el que puede trabajar una persona en EGK durante todo un año; y, ¿para qué? Para venirnos a hablar de ciudadanía joven mientras a las personas jóvenes asociadas nos reducen los recursos para ejercer esa ciudadanía. ¿Esa es su política de juventud?», analiza.

Reducciones de jornada

La situación es «crítica». Tal y como han explicado sus portavoces, el Consejo ha tenido que reducir la jornada y el sueldo a siete de sus nueve trabjadoras y trabajadores. Pero no sólo eso: EGK también ha tenido que «limitar al máximo sus proyectos». Y eso, según ha expresado, «supone debilitar» el trabajo de la entidad juvenil

En palabras del Consejo, el Gobierno Vasco está «debilitando» a la red asociativa. Y «lo hace no sólo a través de reducciones económicas», sino que también «ninguneando» la labor que realiza. Como muestra, Ezeiza ha denunciado que, «pese a haber realizado decenas de aportaciones al proyecto de Ley de Juventud, EGK se enteró a través de los medios de comunicación de la presentación de la norma en rueda de prensa… a pesar de que el director de Juventud estuvo la víspera en la fiesta de aniversario de la entidad juvenil». Se trata de una anécdota que, a juicio del portavoz, representa la «falta de apuesta política» por este órgano de participación y representación de la juventud organizada. Asimismo, ha añadido que dicha norma prevé crear un Instituto de Juventud sin detallar el papel que jugará la red asociativa autónoma.

Con todo, EGK se ha propuesto «salir de esta» refortalecido, porque está «convencido» de que «es necesario un Consejo de la Juventud regido por lo que decidan las asociaciones que lo componen, y no dirigido desde un gobierno u otro».

Apoyos de diversos ámbitos

Para defender que el Consejo sea lo que las asociaciones que lo componen quieran hacer de él, decenas de colectivos y personas de muy distintos ámbitos se han sumado a un comunicado en defensa de EGK. La lista incluye entidades juveniles (Euskalerriko Eskautak Bizkaia, Yal-Lah, Juventud Obrera Cristiana, Urtxintxa Eskola Bizkaia, Gaztetxoak, Atseden, Larrunarri, Aisi Hezi, Hezkide, Kiribil Sarea…); asociaciones de estudiantes (Ikasle Abertzaleak, Lurgorri, Etxegorri…); sindicatos (ELA, LAB, ESK, Comisiones Obreras-Gazteak, Stee-Eilas, Ehne, CGT-LKN); agrupaciones políticas (Euzko Gaztedi, Iratzarri, Gazte Abertzaleak, Ezker Batua Gazteak, Gazte Independentistak, Gazte Komunistak…); grupos ecologistas (Ekologistak Martxan, Eguzki…); ONG para el desarrollo (Coordinadora de ONGD de Euskadi, Paz con Dignidad, Euskadi-Cuba, Mugarik Gabe, Intered, Bizilur, Educación sin Fronteras…), Consejos de la Juventud (Consejo de la Juventud de España y Consejo de Zaragoza) y otros movimientos sociales (Lokarri, Bakarean Etxea, Kepasakonlakasa, Elkartzen, Berri Otxoak, Komite Internacionalistak, Sare Antifaxista, Stop Desahucios Gipuzkoa, Kem-Moc, Kakitzat…).

Además, EGK ha recogido más de 200 firmas a título individual, entre las que se encuentran parlamentarios como Iñigo Iturrate, vicepresidente segundo del Parlamento Vasco (PNV), Jone Berriozabal (PNV) y Mikel Arana (EB); Miren Azkarate (ex consejera de Cultura y concejala de Donostia), Óscar Matute (portavoz de Alternatiba), Arantza González (juntera de EB en Gipuzkoa), Malentxo Arruabarrena (procuradora de EAJ-PNV en las Juntas Generales de Álava y ex-diputada de Juventud del territorio alavés); alcaldes y alcaldesas (Balmaseda, Zierbena); concejales y concejalas de Juventud (Plentzia, Hondarribia…); técnicos de Juventud (Diputación de Gipuzkoa, Zarautz), profesoras y profesores universitarios (Gorka Moreno, Alexander Mirena Ugalde, Txema Ramírez de la Piscina, Estefanía Jiménez, Nicolás Xamardo), periodistas (Alfre Elgezabal, Ibon Pérez) y varios expresidentes de EGK.

En el comunicado, las y los firmantes muestran su «desacuerdo con el ataque dirigido a EGK en forma de desproporcionadas reducciones de su presupuesto». Además, apuestan «por el funcionamiento autónomo» de la plataforma de asociaciones juveniles y «respaldan el trabajo que realiza la entidad, un trabajo necesario para articular el asociacionismo juvenil, denunciar las condiciones que viven las personas jóvenes por el hecho de ser jóvenes, introducir la perspectiva de juventud en el diseño de políticas públicas y fomentar el empoderamiento de las y los jóvenes como sujetos activos y agentes de cambio en la sociedad». Porque, según han recalcado, serán jóvenes… «pero no inocentes».

Por otro lado, EGK ha querido aprovechar la comparecencia para denunciar el cierre del gaztetxe Uxotegi de Donostia. Según ha expresado Batiste Ezeiza, «los gaztetxes son focos generadores de participación y organización juvenil» y, en ese sentido, el Consejo de la Juventud de Euskadi los considera necesarios.

*En el acto han participado presencialmente Aralar, Bizilur, Bizkaiko Urtxintxa Eskola, Comisiones Obreras-Gazteak, EDE Fundazioa, ESK, Euskalerriko Eskautak Bizkaia, Euskal Herriko Giak, Ezker Gogoa, Gazte Komunistak, Geideak, Izquierda Unida-Gazteak, Kale Dor Kayiko-Gazteak, Lurgorri, PNV (Jone Berriozabal) y Yal Lah gazte ekimena. Barkatu baten bat ahazten badugu!

 

EGKren aldeko komunikatuari ATXIKIMENDUAK / ADHESIONES al comunicado en defensa de EGK

15-M, Unibertsitateko taldea

Adeco elkartea

Aisi-Hezi fundazioa

Aprendeh Euskadi

Aranako Eskaut Taldea

Aratz Gia taldea

Arrigorriagako Gazte Informazio Gunea

Askapeña Konpartsa Internazionalista

Atseden elkartea

Atseden eskola

Aukaz Ku ltur Elkartea

Bakea eta Duintasuna

Bakearen etxea

Banda-Bat giza kultur elkartea

Baskale elkartea

Berri Otxoak

Bilbo Zaharreko Uri Batzarra (EAJ)

Bizilur

Bizkaiko Urtxintxa Eskola

Campillo, asociación cultural deportiva

CGT-LKN

Comisiones Obreras Gazteak

Consejo de la Juventud de España

Consejo de la Juventud de Zaragoza

Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi

Derioko EAJ-PNV

Educación Sin Fronteras

EGI-Araba

Eguzki talde ekologista

Ehne nekazal sindikatua

Ekologistak Martxan

Elkartzen – Bilbo

ELA sindikatua

Elorrioko EAJ-PNV

ESK sindikatua

Etxegorri, arkitektura ikasle elkartea

Euskadi-Cuba

Euskalerriko Eskautak Araba

Euskalerriko Eskautak Bizkaia

Ezker Batua-Gazteak

Ezker Gogoa

Fundación EDE

Gazte Abertzaleak

Gazte Independentistak

Gazte Komunistak

Gaztetxoak Araba

Gaztetxoak Gipuzkoa

Geideak-MJAC

Goizubi kultur elkartea

Hezkide Eskola

Ikasle Abertzaleak

Intered Euskal Herria

Iratzarri

Izquierda Unida-Gazteria arloa

Islamaren adiskideak

Juventud Obrera Cristiana (JOC)

Kakitzat

Kem Moc Bilboko talde antimilitarista

Kepasakonlakasa

Kima Berdea elkarte ekologista

Kiribil Sarea

Komite Internazionalistak

Lab sindikatua

Larrunarri eskola

Laudioko EAJ-PNV

Lokarri

Lurgorri ikasle elkartea

Mallabia A.D. futbol taldea

Meatzaldea Bizirik

Mugarik Gabe

Mujeres del mundo-Babel / Munduko emakumeak-Babel

Mundo Nuevo

Nuyum elkartea

Otsailak 27

Parekide elkartea

Pasai San Pedro-ko Uri Buru batzarra (EAJ)

Sare Antifaxista

STEE-EILAS sindikatua

Stop Desahucios Gipuzkoa

Tierra de hombres-Gizakien Lurra

Turtziozko Udal Batzordea

Yal-Lah elkartea

Zallako EAJ-PNV

 

Además, EGK ha recogido más de 200 firmas a título individual, entre las que se encuentran (alfabéticamente):

Ainara Iraeta Usabiaga, Eusko Ikaskuntzako Gazteria saila.

Ainhoa Fernández de Labastida, Bakeolako langilea.

Aiora Kintana Goiriena, Gazteaukerako langilea.

Alexander Mirena Ugalde, UPV-EHUko irakaslea.

Alfre Elgezabal, Bizkaia Irratiko kazetaria.

Alicia Suso, EGK-ko presidente ohia.

Amaia Espinosa Azkune, EAJ.

Ane Mujika Lardizabal, UPV-EHUko irakaslea.

Arantza González, Ezker Batuako batzarkidea Gipuzkoan.

Belén Greaves Badillo (Euzkadi Buru Batzar)

Carlos Askunze, Bilboko San Francisco auzoko hiritar-mugimenduko ekintzailea.

Edorta Bergua, Gipuzkoako Foru Aldundiko gazteria teknikaria

Eduardo Urrestarazu, Donostiako Gazteria saileko teknikaria.

Elena Martínez Ceregido, UPV-EHUko irakaslea.

Elixabete Uribarri Uriarte, Plentziako Gazteria zinegotzia.

Estefanía Jiménez Iglesias, UPV-EHUko irakaslea.

Gorka Moreno, UPV-EHUko irakaslea.

Ibón Pérez, kazetaria.

Igor Mera Uriarte, EGK-ko presidente ohia.

Ikerne Zamakola Ibaibarriaga, Aise aixialdiko koordinatzailea.

Iñaki Bernardo, EEB.

Iñaki López Elordui, Bermeoko Gazte Teknikaria

Iñaki Ortigosa Eguiraun, UPV-EHUko irakaslea.

Iñigo Iturrate Ibarra, Legebiltzarreko bigarren Lehendakariordea eta EAJko legebiltzarkidea.

Jabi Delgado, EGK-ko presidente ohia.

Jone Berriozabal, EAJko legebiltzarkidea.

Joseba Mirena Zorrilla Ibáñez, Balmasedako alkatea

Josune Bilbao Zabala, UPV-EHUko irakaslea.

Juan Aldaz Arregi, UPV-EHUko irakaslea.

Leire Caridad, EGK-ko presidente ohia.

Maite Peláez Arregi, Hondarribiko Gizarte zerbitzuko zinegotzia.

Malentxo Arruabarrena, EAJ-PNVko batzarkidea Araban, eta arabar lurraldeko Gazteria Ahaldun ohia.

Marcelino Elorza, Zierbenako alkatea.

Mikel Álvarez, AHTren aurkako mugimenduko kidea.

Mikel Arana, EBko legebiltzarkidea.

Miren Azkarate, Kultura sailburu-ohia eta Donostiako zinegotzia.

Nicolás Xamardo, UPV-EHUko irakaslea.

Onditz de Leizaola Leizaola, Zarauzko gazteria teknikaria.

Óscar Matute, Alternatibako bozeramailea.

Patxi Urrutia Erraste, UPV-EHUko irakaslea.

Roberto González Muro, EGI kide ohia, EAJ Arabar Biltzakide taldearen bozeramaile ohia.

Tasio Arrizabalaga Azpiroz (Lasarte-Oriako Gazteria, Festak eta Kirol batzorde burua).

Txema Ramírez de la Piscina, UPV-EHUko irakaslea.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.