Gazteria politikei garrantzia emateko baliabideak bideratu behar dira

29 abril, 2015

«Si a las políticas de juventud se les quiere dar importancia de verdad, las instituciones tienen que dedicarles más atención y recursos»

«Si a las políticas de juventud se les quiere dar importancia de verdad, las instituciones tienen que dedicarles más atención y recursos»

  •  Este es el mensaje que la presidenta de EGK, Itsaso Andueza, y el miembro de la Comisión Permanente, Gorka Maiztegi, han presentado hoy en la Comisión de Juventud del Parlamento Vasco
  •  Para hacer ver cuál es la situación de las personas jóvenes, ambos representantes de EGK han presentado datos como la tasa de desempleo joven, los recursos económicos que reciben, la edad de emancipación, el dinero necesario para la compra de una vivienda o los datos del censo electoral
  •  En la comparecencia también se han explicado las principales acciones de EGK de cara a 2015, también la memoria de 2014, la situación económica y lo sucedido en la última Asamblea General que se hizo en el mes de marzo

Vitoria-Gasteiz, 29 de abril de 2015. «El interés que se da públicamente a las personas jóvenes no se corresponde con la atención que se presta y los recursos que las instituciones destinan a los departamentos de juventud; o todavía peor, en algunas administraciones, no se hace caso a las políticas de juventud». Este es el principal mensaje que la presidenta de EGK, Itsaso Andueza, y el miembro de la Comisión Permanente, Gorka Maiztegi, han presentado hoy en la comparecencia que han realizado en la Comisión de Cultura, Euskera, Juventud y Deporte del Parlamento Vasco. Desde el punto de vista de EGK «todos quieres recoger la opinión de las personas jóvenes y trabajar con ellas, pero para ello hay que darle verdadera importancia a las políticas de juventud». Además, «no debería haber ninguna medida que afectara a las personas jóvenes sin tener en cuenta el trabajo realizado por el personal técnico en el área de juventud».

En otro punto, la y el representante de EGK, han subrayado varios datos que reflejan bien la situación en la que viven las personas jóvenes. Entre otros, han explicado que «cada vez hay menos jóvenes en Euskadi porque ha bajado la tasa de nacimiento y porque, debido a la crisis, muchos se han ido fuera». Aunque la tasa de desempleo ha bajado, la cantidad de jóvenes que viven con pocos recursos ha subido y esa es la tendencia; de esta forma, según los datos del Observatorio Vasco de la Juventud de 2013, más del 50% de las y los jóvenes con recursos económicos, reciben menos de 300 euros al mes.

Así, independizarse es casi imposible y, de una edad de emancipación de 26 años en 1991, ahora la media ha subido por encima de los 30 años; en este sentido, se ha hecho esta pregunta a las y los parlamentarios: «¿qué proyecto de vida podemos tener las personas jóvenes si nos emancipamos tan tarde y comprar o alquilar una casa es tan caro?».
Por otro lado, en cuanto a las elecciones municipales y forales del 24 de mayo, EGK ha explicado que, desde 2011, 63.588 personas de entre 18 y 22 años han entrado en el censo ( 3,7% del total). En total, habrá 201.597 electores de entre 18 y 29 años (el 11% del total).

Área de trabajo de igualdad y principales actividades en 2015

Andueza ha explicado el trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos meses en el área de igualdad. EGK ha recuperado esta línea de trabajo gracias a una subvención del SEPE y, junto con las 60 asociaciones que son socias de la plataforma, se ha hecho una investigación sobre igualdad de género entre hombres y mujeres y LGTB. Los portavoces de EGK han contado que se han obtenido datos interesantes como se verá en el informe que se presentará antes de verano. Lamentablemente, EGK no cuenta con recursos económicos suficientes y no se podrá seguir trabajando en este ámbito. En este sentido también se ha explicado el trabajo realizado junto a Emakunde en los últimos meses, colaboración que ha dado sus frutos en posibles ideas para trabajar más adelante.

EGK hará otras muchas actividades interesantes en las demás áreas de trabajo. Por un lado, junto al Observatorio Vasco de la Juventud, se ha llevado a cabo una investigación con más de 1.500 encuestas sobre la que pronto habrá más noticias. Como han subrayado, «tampoco se puede olvidar el debate que dentro de dos semanas se hará en el campus de Leioa de la UPV/EHU; el 11 de mayo las y los principales líderes de los partidos políticos que estarán en las elecciones y que debatirán sobre juventud en el evento más importante relacionado con las políticas de este ámbito de toda la campaña». Además, se ha renovado con el Gobierno Vasco el convenio que se firmó el año pasado en torno a la paz y la convivencia y se harán las «Bake Hizketak», un encuentro entre jóvenes y agentes que trabajan estos temas.

En el área de empleo y juventud se hará la segunda parte de la experiencia que se puede ver en la web www.sosgazteak.org y, en esta ocasión, se intentará dar respuesta a nuevas preguntas: ¿en qué condiciones están las personas jóvenes que vuelven de fuera? ¿Qué derechos han perdido por haberse dado de baja en el censo?

En el área de educación, se seguirán haciendo reuniones y trabajando en los foros como hasta ahora; un ejemplo son las aportaciones que se hicieron en 2014 a la LOMCE y a la OPE de educación. Además, junto al área de comunicación se está realizando el concurso RECacciona sobre educación; finalmente, en el área de comunicación se ha comenzado una reflexión con el objetivo de actualizar la web de EGK de cara al 30 aniversario de la entidad que se cumplirá en 2016.

Este año, sin convenio con la Diputación de Álava

Además de presentar la memoria de 2014, se ha expicado la situación económica de EGK. Hay acuerdos de financiación con el Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa; sin embargo, con la de Álava, este año no se ha conseguido cerrar nada por lo que EGK no contará con esta fuente de financiación. Con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sí se espera firmar un convenio. Todo esto se expuso a las asociaciones que forman parte de EGK en la última Asamblea General que se hizo en el mes de marzo; en esta cita Itsaso Andueza volvió a ser elegida como presidenta, se renovaron los miembros de la Comisión Permanente y tres nuevas asociaciones pasaron a formar parte del Consejo: Gazte Gorrak, Uzturre Gazte Bilgunea y Acción Católica General (esta última, como miembro observador).

Para terminar la comparecencia, Andueza y Maiztegi han respondido las preguntas de las y los parlamentarios. En este punto, han salido temas que se habían tratado anteriormente (igualdad, acciones concretas, el convenio de Álava) y han surgido nuevas cuestiones; entre otras, las palabras del consejero Toña sobre «el sufrimiento de las personas jóvenes para quedarse en Euskadi» o el trabajo que hace EGK en torno al euskera. Las y los parlamentarios han mostrado su compromiso con la Ponencia de Juventud que se puso en marcha el año pasado y, en este sentido, han expuesto que pronto habrá nuevas comparecencias.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.