EGK ha diseñado un iniciativa especial relacionada con el Día de la Memoria del 10 de noviembre. Concretamente, el grupo de paz formado por personas jóvenes, que lleva trabajando desde febrero, ha preparado una propuesta con el objetivo de impulsar la reflexión entre las y los jóvenes: «compartir en las redes sociales, a través de una cadena de información, perfiles de víctimas de las últimas décadas provocadas por el terrorismo y la violencia política que hemos vivido en Euskadi». Para ello, entre el 5 y el 15 de noviembre, se difundirán 12 historias relacionadas con el pasado y presente de nuestra sociedad en el Facebook y Twitter de EGK, una cada día a las 18.00 de la tarde. La intención es generar interés en las personas jóvenes y que éstas compartan las historias en sus redes sociales.
«Las personas jóvenes tenemos qué decir sobre cómo leer y escribir la memoria; nosotros/as también tenemos pasado y, sin olvidarlo, buscamos nuestro lugar en el presente para que se oiga nuestro punto de vista». Este grupo de jóvenes tiene claro que «las memorias son varias y plurales; también complicadas y dolorosas», pero por encima de eso quieren decirle a la ciudadanía que «estamos juntos/as para construir una sociedad diferente en el presente» y que tienen fuerzas y ganas para conseguirlo.
Las historias que se publicarán estos días serán perfiles generales de varios tipos de víctimas, creadas por el grupo de trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Las historias que se van a contar serán el reflejo de historias similares contadas por víctimas, pero no se podrán asociar a ninguna víctima concreta, es decir, no tienen nombres y apellidos. Eso sí, como hay muchas personas jóvenes que han vivido situaciones de violencia, algunos/as se podrán sentir identificados/as.
En resumen, estos son los objetivos de la iniciativa:
- Difundir entre las personas jóvenes que el 10 de noviembre es el Día de la Memoria y hacer ver a este colectivo la necesidad y el sentido de esta jornada.
- Impulsar un reconocimiento del pasado: para no olvidar lo ocurrido, la memoria y las víctimas, y para que no se repita la misma situación.
- Crear una reacción en la persona receptora: impulsar una reflexión entre las personas jóvenes llegando hasta sus consciencias.