-
Organizado por UNESCO Etxea, estamos aportando la opinión y el punto de vista de las personas jóvenes en colaboración con otros agentes
-
La idea es trabajar para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en los ámbitos locales sin dejar a nadie atrás
La convivencia no se ha conseguido todavía en nuestra sociedad y desde EGK llevamos muchos años trabajando para identificar cuáles son los obstáculos y los retos para lograrlo. Por eso en las últimas semanas estamos participando en el grupo de trabajo Todas juntas, sin dejar a nadie atrás, organizado en UNESCO Etxea, para trabajar por una sociedad más justa y justa. Porque la sociedad que no tenga en cuenta la voz y la opinión de las personas jóvenes no será justa.
Los acontecimientos de las últimas semanas han generado un sinfín de retos y espacios como este son imprescindibles para garantizar el diálogo intergeneracional. Respetando los derechos humanos y centrándonos en los derechos de la juventud y de las personas en situaciones de vulnerabilidad social, debemos seguir mejorando la sociedad.
Todas juntas
De momento hemos mantenido un par de reuniones, entre otras, con AMUGE, Aldarte, World Rural Forum – Foro Rural Mundial, Mujeres en la Diversidad y UNESCO Etxea. Cada agente trabaja en su día a día con diferentes grupos sociales, siempre trabajando por una sociedad más justa y un desarrollo humano sostenible para todas las personas. A través de esta diversidad y transversalidad hemos conseguido una visión más global.
El objetivo de la Agenda 2030 es lograr un desarrollo humano justo y completo a nivel mundial, pero también en los ámbitos locales, sin dejar a nadie atrás. EGK trabaja, a través de las áreas de trabajo, entre otros, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Educación de calidad (4. ODS), igualdad de género (5. ODS), trabajo digno (8. ODS), Ciudades y comunidades sostenibles (11. ODS) o paz, justicia e instituciones sólidas (16. ODS).
#IkusGaitezen
Como hemos dicho en varias ocasiones, aunque en los últimos años se han dado pasos, todavía no se ha conseguido la convivencia real en nuestra sociedad. En 2019 analizamos los prejuicios sobre las personas migrantes y la doble opresión que sufren las mujeres musulmanas por el hecho de ser mujeres. Queremos añadir otro obstáculo identificado este año: la situación de las personas jóvenes migrantes. Para ello organizaremos a finales de septiembre el encuentro #IkusGaitezen en Bilbao. ¡En cuanto tengamos todos los detalles os contaremos más!
Si eres miembro de alguna asociación que quiere formar parte del grupo de trabajo conjuntamente o quieres recibir más información escribe a bakea@egk.eus o llama al 688 737 097 (Leire).
Hola
Quiero estar en el grupo de trabajo por favor.
Gracias
Kaixo, Solmaz:
Nos pondremos en contacto contigo para darte mayor información sobre esto, ¡muchas gracias por interesarte!