EGK contra los delitos de odio

23 agosto, 2016

Segundo mes de los protocolos: un día entristecido por la violencia

No estaba prevista una publicación tan temprana del siguiente artículo de revisión de activación de los protocolos. Desgraciadamente, la realidad no deja lugar a otra opción puesto que, tal como EGK supo ayer, han sido dos las Agresiones Machistas sucedidas este fin de semana. Por un lado, una mujer joven fue agredida este fin de semana en la Aste Nagusia de Bilbao cuando se encontraba en la zona de txosnas. Por otro lado, también fue agredida una joven mujer británica que se encontraba en un parking de Sopelana.

Teniendo noticia de los mismos se convierte en imprescindible, no solo denunciar estas situaciones a través de los protocolos, sino también reflexionar sobre las mismas y recordar diferentes proyectos de cambio que desde EGK ya se han puesto en marcha.

Pero, en primer lugar, EGK quiere mostrar su solidaridad a las jóvenes que sufrieron la agresión y también quiere aplaudir su valentía al denunciarlo. En el caso de la agresión sucedida en las txosnas, también quiere aplaudir la actitud de quienes acudieron a parar la agresión. Puesto que, tal como estas personas lo tienen claro, tanto el Machismo como la LGTBI+fbia son responsabilidad de toda la población.

Listado de activación de los Protocolos

Si tenemos en cuenta este artículo doble, los protocolos se han activado doce veces este verano. Es decir, cada cinco días, una persona joven que fuera mujer o miembro del colectivo LGTBI+ha sido agredida a la luz de las noticias recibidas.

Además, tal como se puede observar, casi todas las agresiones son agresiones hacia mujeres jóvenes, aunque está claro que hay varios factores para no tener noticia de más agresiones LGTBI+fóbicas; tanto negativos como positivos.

A su vez, analizando cada tipo de agresión por su parte, se puede decir que hay cierto patrón. En el caso de la Violencia Machista, es de subrayar que la mayoría de las agresiones se dan ligadas al ámbito festivo y ocioso. Vienen inevitablemente las preguntas planteadas hace un mes a la mente: ¿es la cultura de que “todo vale”? ¿Es la vía de escape y donde aflora la aún existente “cultura de la violación”?

Se debe dejar claro que no todas las agresiones denunciadas fueron violaciones, pero sí que todas ellas constituyeron una falta de respeto a la intimidad así como a la libertad sexual de las mujeres jóvenes que las padecieron. Además, el desenlace final no debe servirnos de consuelo, porque es la idea de la peligrosa idea de la permisividad del acto la que subyace tras todas ellas.

Atendiendo a las agresiones LGTBI+fóbicas, es en cierto sentido más alarmante, puesto que denota un mayor sentido de impunidad e incluso de apoyo social, aunque sea por la vía del silencio y la omisión de socorro. Aún las agresiones LGTBI+fóbicas son en exceso normalizadas, entendidas incluso (en el caso de las verbales), en el peor de los casos, como cómicas. Y si las palabras ofensivas pueden ser entendidas como graciosas, no pensemos ya el día a día al que se tienen que enfrentar estas personas.

Pasos por el cambio

Sin embargo, nos mantenemos en nuestro objetivo. Estas agresiones no nos hacen dudar, sino todo lo contrario, nos dan motivación para seguir con las denuncias y para seguir construyendo con todas esas personas que están a favor de la misma, una sociedad equitativa. Quienes han padecido tales agresiones, quienes las han denunciado y/o detenido, quienes han ayudado a quienes las padecieron… y muchas más somos las personas jóvenes concienciadas no sólo en momentos puntuales, sino en nuestro día a día.

Por ello, queremos en un día tan señalado trasladar una vez más nuestra solidaridad a todas las personas agredidas, así como aplaudir a todas las que no dudaron en ofrecer ayuda y recordar que EGK es una voz más entre quienes denuncian tales ataques a la igualdad.

A su vez, recordar también que EGK está trabajando en la línea de ser un agente de cambio en el día a día, siendo sus dos proyectos principales los siguientes:

Sabemos que existe una juventud concienciada. De hecho, contamos y trabajamos por y con ella. Por eso, mediante este artículo de reflexión EGK confirma su compromiso con la construcción de una sociedad donde la Igualdad de derechos y libertades sea una realidad normativa y efectiva.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.