Participación social: 9 tendencias

22 octubre, 2015

Más de la mitad de la juventud vasca tiene un nivel de participación social alto o medio

«Juventud y nivel de participación social alto en Euskadi». Este es el nombre del estudio presentado esta mañana por el Observatorio Vasco de la Juventud y el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK). Es la primera vez que ambas entidades colaboran en un trabajo de este tipo y como ha indicado el director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, «el objetivo ha sido profundizar en la participación de las personas jóvenes y determinar cuáles son sus motivaciones y condicionantes». Itsaso Andueza, presidenta de EGK, ha explicado que «cuando en 2013 vimos que los modelos de participación de las personas jóvenes estaban cambiando, creamos el área de participación de EGK, hicimos una investigación cualitativa en la que se preguntó a 100 jóvenes y lo que presentamos es muy interesante para seguir profundizando en el tema».

Al realizar el cuestionario, se ha preguntado a la juventud en torno a tres formas de participación: asociacionismo, voluntariado y acciones sociales. Para recoger su punto de vista, se preguntó por teléfono a 1.512 personas de la CAV de entre 15 y 29 años. Aunque el informe completo que recoge el nivel de participación social alto se publicará en enero de 2016, ahora se han adelantado los datos más importante quedando claro que las y los jóvenes vascos son participativos.

Asociacionismo

Más de la mitad de la juventud (57,3%) está asociada, principalmente en asociaciones deportivas o de carácter lúdico (lonjas o locales, grupos recreativos, entidades de tiempo libre…). Por otro lado, seis de cada diez personas que están en estas asociaciones participan habitualmente y un tercio lo hace de forma ocasional.

Voluntariado

El 23,6% de la juventud vasca realiza voluntariado actualmente (durante el año, en verano o en momento puntuales). Las chicas hacen más voluntariado que los chicos en el ámbito del tiempo libre educativo, mientras que los chicos tienen mayor presencia en los deportes. Si hacemos una pregunta más amplia queriendo saber quién ha sido voluntario alguna vez, el porcentaje sube hasta el 68,8%, por lo tanto, siete de cada diez jóvenes tienen experiencia en el voluntariado.

Acciones sociales

La investigación se completa con otras formas de participación, algunas tradicionales pero otras unidas a las nuevas tecnologías. Estos son los porcentajes más significativos: 1- Eventos populares, culturales o deportivos (62,6%), 2- Recogida de firmas (54,5%), 3- Denuncias o debates en Internet, redes sociales o aplicaciones móviles (53,1%), 4- Manifestaciones y concentraciones (50,3%), 5- Recaudaciones y fondos para causas sociales (49,3%), etcétera.

Aquí hay que subrayar que una de cada cinco personas jóvenes ha organizado un debate o denuncia en Internet, en las redes sociales o a través de aplicaciones móviles, lo que evidencia el auge del ciberactivismo como nueva forma de participación social.

Combinando las tres formas de participación y teniendo en cuenta la intensidad y el grado de compromiso, se ha obtenido el índice de participación social que responde a la pregunta clave de la investigación: ¿es la juventud vasca participativa? Este muestra que el 55,8% de la juventud vasca tiene un nivel de participación social alto (12,5%) o medio (43,3%), es decir, está asociada, realiza trabajos voluntarios y en el último año ha organizado o tomado parte en alguna de las acciones sociales que se han tenido en cuenta en la investigación.

La presidenta de EGK ha agradecido la colaboración realizada con el Observatorio esperando que esta continúe en el tiempo y ha querido subrayar otro dato de la investigación: «La juventud vasca es participativa y la mayoría ha contestado que quieren cambiar las cosas; esto quiere decir que la juventud vasca no es apática, lo que es muy importante para la sociedad. Para terminar, ha indicado que «a pesar de que la falta de tiempo es uno de los principales factores que dificultan la participación, hay muchas formar de participar y siempre es una opción para el futuro y si queremos empezar lo más fácil es acercanos a alguna personas que participa y que todos tenemos cerca».

Para ver el adelanto del estudio que habla del nivel de participación social alto, haz clic en la imagen:

Enlace al informe 9 tendencias

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.