Publicamos el informe Conociendo la Formación Dual - Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

Informe Conociendo la Formación Dual

La Formación Dual es un modelo educativo referente en Europa y en los últimos años ha ido enraizando en Euskadi. Es una realidad innegable: primero, en los grados Medio y Superior de Formación Profesional; y, después, en varios grados de la universidad. Ante eso, desde el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) en el informe #FormakuntzaDualaEzagutzen hemos querido analizar la repercusión que tiene en las personas jóvenes y en nuestro proyecto de vida.

En 2018 realizamos dos Hiruburus —dinámica de debate que reúne a varios perfiles para que cada cual, desde su experiencia, aporte su opinión y punto de vista sobre el tema—: uno en Vitoria-Gasteiz y otro en Donostia / San Sebastián. En esta noticia tienes todos los detalles.

¿Qué dice el informe?

  1. Acercamiento teórico a la Formación Dual y explicación del contexto.
  2. Opiniones y pareceres de las personas participantes en los Hiruburus, tanto de Formación Profesional como de la universidad.
  3. Propuestas de mejora: retos del futuro y la importancia de la perspectiva de género.

Los factores que dificultan el proyecto de vida de las personas jóvenes son conocidos para todas: escaso trabajo, de poca calidad y con condiciones laborales precarias. Ante eso, la formación Dual ha cogido mucha fuerza y, por eso, hemos identificado los puntos fuertes y débiles que tiene el modelo en sí y la aplicación que se está haciendo en la CAV. Entre otros:

  • La Formación Dual es una herramienta adecuada para obtener diversas competencias, sobre todo competencias transversales, además de ofrecer facilidades para obtener un empleo en el futuro.
  • Es imprescindible poner sobre la mesa cómo incide en el proyecto de vida de las personas jóvenes, ya que exige un esfuerzo y un sacrificio importante. Hay que evitar la precariedad y, para ello, hay que adecuar el horario y las condiciones:
    • La utilización del alumnado como mano de obra barata por parte de las empresas.
    • Que las empresas no se responsabilicen de formar al alumnado de manera adecuada.
    • Que el modelo no sea una base para la formación de calidad del alumnado.
    • La falta de coincidencia entre el perfil del alumnado y lo que ofrece la empresa.
  • Hay que adecuar la estructura educativa, el propio sistema educativo y el rol del profesorado a esta realidad dinámica.
  • Hay grandes dificultades para establecer el modelo, sobre todo por las fórmulas de contratación y los sectores laborales.
  • Necesidad de incluir la perspectiva de género: la Formación Dual se aplica mayoritariamente en el sector industrial, un sector muy ‘masculinizado’. Esto obstaculiza la presencia de mujeres y de otros colectivos que quedan fuera del ‘modelo de trabajador masculino’.

Una vez más queremos darte las gracias por participar en las jornadas. Y, como en otras ocasiones, esperamos seguir colaborando contigo en 2019. Si quieres más información, si tienes alguna pregunta o quieres hacer aportaciones, puedes escribirnos a bizibaldintzak@egk.eus o llamarnos al 945 22 06 01.

Descargar informe