#EmakumeakBizikidetzan: convivencia en la diversidad - Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

#EmakumeakBizikidetzan: convivencia en la diversidad

Este informe elaborado por el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) recoge algunas reflexiones sobre los retos que plantea para las personas jóvenes la convivencia en la diversidad. El punto de partida de esta reflexión surge a raíz del evento que celebró EGK en septiembre del 2018 con motivo del Día Internacional de la Paz. Como ya se hizo en el 2017 con el evento #GazteokBizikidetzan, EGK ha vuelto a abrir un espacio de diálogo, reflexión y expresión artística para contribuir al desarrollo de una cultura basada en la convivencia y en el respeto a los derechos humanos.

Esta vez llamado #EmakumeakBizikidetzan porque se quiso poner en valor la igualdad como valor transversal. La intención fue analizar la diversidad desde la perspectiva de género, una perspectiva que está presente en el discurso de EGK y que se ha reflejado en informes anteriores como Recorrido Morados: la situación de las mujeres jóvenes en el mundo laboral. No solo para identificar las realidades de las mujeres jóvenes en la convivencia, sino para resaltar las nuevas líneas emancipadoras que estas puedan crear a futuro.

De modo, que, esta publicación recoge por un lado, las conclusiones extraídas en ese evento; y, por otro, ofrece una contextualización de los conceptos e ideas principales que nos ayudan a pensar qué significa la convivencia en la diversidad.

Se estructura de la siguiente manera:

  • En primer lugar, se ofrece un acercamiento teórico muy general para abordar qué se entiende por diversidad, los elementos que conviene tener en cuenta a la hora de considerar este concepto. Luego se exponen algunos modelos existentes para la gestión de la diversidad, seguido de unos principios básicos para una gestión adecuada.
  • En segundo lugar, hay un apartado dedicado a la mirada a la diversidad desde una perspectiva de género. En tercer lugar, se recogen los testimonios de tres de las mujeres que participaron en el evento #EmakumeakBizikidetzan. Además de ello, se ofrece un análisis de las reflexiones e ideas que surgieron en la dinámica participativa posterior.
  • Por último, se ha dedicado un espacio para exponer en qué consiste el pozo de los deseos. El informe termina con algunas peticiones y propuestas de las personas jóvenes en torno al tema de la convivencia en la diversidad.

Asimismo, aquí puedes ver la galería de fotos de la jornada y el vídeo resumen

Descargar informe