Ayer por la tarde comparecimos en la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Juventud del Parlamento Vasco con tres objetivos: presentar la memoria de 2016 y la planificación de 2017 y, sobre todo, exponer la situación de las personas jóvenes. La crisis económica ha afectado especialmente a la juventud tal y como demuestran los datos socioeconómicos del primer trimestre de 2017: el 18,4% de las personas jóvenes (24.000) está en paro, la calidad del empleo es escasa en muchos casos y en otros muchos es cercana a la precariedad, por desgracia cada vez hay más personas jóvenes en jornada parcial, sobre todo mujeres jóvenes. Y los sueldos no son como deberían ser: a jornada completa, de media, 1195€ y a jornada parcial 605€. Todo esto dificulta que podamos realizar un proyecto de vida así como emanciparnos. La edad media de emancipación es de 29,9 años. Y los que pueden salir de casa deben destinar el 63,8% de su sueldo para pagar el alquiler, las personas jóvenes entre los 18 y 24 el 92,3%. Par que fuese el 30% recomendado a nivel internacional, los sueldos deberían incrementarse un 112%
Asimismo, nos preocupa la falta de Igualdad. Tal y como hicimos saber a las personas parlamentarias, entre junio y diciembre de 2016 hemos activado el protocolo contra la Violencia Machista, elaborado por el grupo de trabajo Gaur8 y el área de Igualdad, 34 veces por agresiones a 42 mujeres jóvenes. Además, en el 90% de los casos denunciados la Ley 1/2004 no entendía a las mujeres jóvenes como víctima de la violencia de género. Desde EGK exigimos que cualquier agresión que suframos por el hecho de ser mujer esté contemplado como Violencia Machista.
Puedes consultar la memoria y la planificación que presentamos en los enlaces. Y, cómo no, aquí puedes leer la nota de prensa que mandamos a los medios de comunicación.
También vamos a ir recopilando las apariciones en los medios de comunicación
Si tienes cualquier aportaciones puedes escribirnos a los correos o llamar a los teléfonos que encontrarás en este enlace