En 2001 había 143.592 jóvenes en Gipuzkoa y, en 2013, 97.456, es decir, en doce años, la cantidad se ha visto disminuida en un 32%. Este y otros muchos datos son los que explicó ayer Itsaso Andueza, presidenta de EGK, en una comparecencia en la Comisión de Cultura, Juventud y Deportes de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Ante todos los grupos políticos contó «la grave y urgente situación que vivimos las personas jóvenes» y, además de dar otros datos, explicó el funcionamiento de EGK, el convenio firmado con la Diputación Foral de Gipuzkoa y los proyectos que se realizan tanto a nivel de Euskadi como en este territorio histórico.
Entre todas las estadísticas que mostró EGK, estas son las más llamativas: nos emancipamos 2 años más tarde que hace veinte años y, al conseguirlo, el 92% adquirimos deudas y el 46% nos vamos en alquiler; además, para poder comprar una vivienda libre, una persona joven de Gipuzkoa necesitaría ganar el 240% del sueldo medio. La tasa de desempleo joven en Gipuzkoa en 2007 era del 3,8% y ahora, siete años más tarde, es del 27,6%, sin olvidar que la temporalidad de los contratos sigue subiendo.
Para que las y los junteros lo tuvieran más claro, Andueza también explicó cómo se trabaja en EGK: la ley de creación del Parlamento Vasco, el funcionamiento de la estructura, el límite de 30 años para ser trabajador/a y dos acciones interesantes realizadas últimamente, los Hiruburus de Vitoria-Gasteiz y la campaña para modificar las becas Lehen Aukera. Los cargos políticos presentes en la comisión también tuvieron noticia de la Prekarioka presentada esta semana y recibieron un libreto del juego.
Las palabras de EGK encendieron el interés de los asistentes y, para terminar con la comperencia, Andueza respondió a un buen número de preguntas formuladas desde las filas del grupo mixto, PP, PSE-EE, EAJ-PNV y EH Bildu.