El 15 de marzo se celebra a nivel Estatal el día de la visibilidad del colectivo Trans*. Este colectivo es muy diverso y está compuesto por personas, también personas jóvenes, que desarrollan su identidad como su forma de ser de maneras muy diferentes. Por ello utilizamos el asterisco (*) en EGK: porque entre los colectivos de personas transexuales, transgénero y trans hay retos comunes pero también vivencias muy diferentes.
Por ello, el día de hoy, queremos recordar varias peticiones que están ya integradas en el discurso de EGK:
- Identidad: poder desarrollarla de manera completamente libre, evitando las dificultades de genera la tendencia a asignarla. Es decir, entender las identidades de mujer y hombre como algo que desarrolla cada cual y no patologizar los modelos existentes de mujeres y hombres. A su vez, tener una actitud de aceptación hacia quienes se posicionan más allá de estas dos identidades que han sido más tradicionales.
- Forma de ser: entenderla más allá de un rol de género dicotómico y que estén disponibles los recursos que cada cual requiere en el desarrollo de su modelo concreto. Es decir, no obligar a nadie a desarrollarse en un modelo concreto de ser mujer u hombre y, además, poner a disposición de las personas Trans* jóvenes los recursos que requieran para hacer sus recorridos sin que estén sujetos a condiciones.
Dificultades vividas por las personas jóvenes del colectivo Trans*
A día de hoy, y aunque el Gobierno Vasco ha dado pasos a favor de la despatologización, las personas jóvenes del colectivo Trans* viven diferentes dificultades. Quienes desean cambiar su cuerpo así como su documentación aún tienen que tener un diagnóstico de ‘disforia de género’ y tienen que cumplir con los pasos estipulados por la legislación de nivel Estatal.
Ello muestra que la Diversidad no es aún una realidad aceptada. En su lugar, vivimos en una sociedad que aún tiene un modelo que es más frecuente como deseable y destacado en la jerarquía. Es decir, vivimos en una sociedad que hace una diferencia clara entre la normatividad (lo que se da por deseable y normal) y no-normatividad (que se da por indeseable y anormal).
La respuesta para hacer frente a esta forma de pensar debe venir desde diversos ámbitos. Las administraciones también deben dar respuesta mediante el cambio de sus legislaciones y la gestión de los recursos a esta necesidad joven.
Junto con éstas, es necesario tener como punto de partida la perspectiva que permita incluir la aceptación de la Diversidad de manera transversal también en la educación. Con intención de ser una ayuda más en este camino y reflejando las preocupaciones y necesidades de las personas jóvenes, queremos recordar que EGK ya ha comenzado a trabajar y, como en 2016, ha puesto ya en marcha varios proyectos en 2017. Uno de estos es la Guía los Colores de la Sexualidad, que tendrá su presentación el 22 de marzo a la que, como no, os invitamos una vez más a asistir.