- EGK pide la derogación del Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales haciendo que se tengan que ofertar grados de tres años y máster de dos años de duración
- Junto a su derogación, EGK pide en un comunicado que se escuche la voz de las y los jóvenes estudiantes y la equiparación de los precios de máster y grados
- El texto se ha acordado junto a los agentes que trabajan en el Foro de Educación y, entre las razones, se argumenta que no se ha evaluado el actual Plan Bolonia, la subida de los precios y la reducción del tiempo de formación general
Bilbao, 12 de mayo de 2015. El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) pide la derogación de la reforma de enseñanzas universitarias 3+2, medida que se recoge en el Real Decreto 43/2015 que el Consejo de Ministros aprobó el 2 de febrero. Para denunciar la situación que se ha creado, EGK ha hecho un comunicado junto a los agentes que trabajan en el Foro de Educación y que quiere recoger la suma de fuerzas que las y los estudiantes, las asociaciones y consejos estudiantiles de Euskadi que han reunido en los últimos meses.
Al igual que se manifestó cuando en 2013 se aceptó la LOMCE, «en estos últimos años, todas las personas hablan de los y las estudiantes pero nadie nos ha preguntado o ha tenido en cuenta nuestra voz». En el comunicado se explica que «este cambio ha sido una decisión tomada por el Ministerio de Educación» y se subraya que «una vez más, no se ha tenido en cuenta a la comunidad educativa». En el texto, se han enumerado punto por punto los contras de esta nueva medida:
- Falta de evaluación: todavía no se ha evaluado la eficacia del plan Bolonia y no tiene ningún sentido implementar un nuevo plan sin conocer los resultados del anterior.
- Disparidad de precios: los máster son más caros que los grados.
- Falta de homogeneidad: la misma carrera puede que no tenga la misma duración según la universidad.
- Convivencia de 3 planes de estudios, y las dificultes que esto puede conllevar a la hora de encontrar trabajo.
- Reducción del tiempo de formación general y reestructuración de los títulos.
EGK repite una vez más el mensaje que tantas veces ha defendido: «Las políticas de educación hay que construirlas desde el acuerdo. Las personas jóvenes somos estudiantes, sujetos y protagonistas del proceso educativo».
AQUÍ PUEDES LEER EL COMUNICADO COMPLETO: