Como muchos de vosotros y vosotras ya sabéis a las personas jóvenes se nos ofrecen en numerosas ocasiones becas y prácticas no laborales que quedan fuera de la protección del Estatuto de los Trabajadores (menor cotización, menor sueldo, ninguna estabilidad, sin contrato…). Llevamos un tiempo denunciando la situación de precariedad que viven las personas jóvenes y todas esas fórmulas excepcionales que se nos ofrecen y que no hacen más que incentivar dicha situación. Es por eso que desde el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) queremos recoger vuestra opinión y experiencia sobre las becas y prácticas no laborales por las que tantas personas jóvenes hemos pasado. De esta manera podremos hacer propuestas de modificación y mejora a la Administración. ¡Cuéntanos tu experiencia como becario/a!
Además, si tienes alguna pregunta, duda o aportación que quieras hacernos directamente, o quieres participar en el grupo de trabajo sobre empleo estamos en el teléfono 945.22.06.01 o en el correo bizibaldintzak@egk.org.
Aquí tienes la encuesta
Las modalidades de prácticas se dividen en dos apartados. Por una parte, están las prácticas laborales, es decir, los contratos de prácticas y los contratos de formación y el aprendizaje. En estos casos tendrás un contrato de trabajo regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Por otra parte, están las prácticas no laborales. Éstas suelen complementar la formación o son parte de la formación. Pueden ser por ejemplo, las prácticas que se realizan con jóvenes con titulación pero sin experiencia o las prácticas externas de la universidad, por lo que no existe relación laboral (no hay contrato laboral, si no un convenio). Hay que tener en cuenta que una práctica no laboral puede tener una ayuda económica, a la que llamamos beca. En esta encuesta nos interesa saber tu opinión sobre las segundas, es decir, sobre las prácticas no laborales.
¡Muchas gracias!