¿Cómo estamos de lejos de la Igualdad Real entre mujeres y hombres? ¿A qué problemas tenemos que hacer frente? ¿Cómo podemos construir la igualdad cada día como personas jóvenes y como sociedad? ¿Cuáles son los principales retos? Si alguna vez se te ha ocurrido alguna de estas preguntas, puede que el concurso de vídeos que hemos organizado bajo el lema ‘RECacciona. Berdintasun ezari… #GukEzetz’ sea de tu interés. Queremos impulsar el debate sobre la situación de las personas jóvenes desde la perspectiva de género, entre personas como tú o asociaciones como la tuya, para hacer llegar las ideas que surjan a las administraciones. Hemos ampliado el plazo hasta el 12 de junio (9 de junio para inscribirse).
Es difícil encontrar el punto de partida. Por eso, desde EGK te lanzamos las siguientes preguntas para activar tu cerebro. Eso sí, no es más que un planteamiento, ¡mientras el vídeo tenga que ver con el tema y el lema no te cortes!
- Desde tu punto de vista, ¿el sistema educativo actual es adecuado para integrar la Igualdad como valor transversal?
- ¿Cuál es la situación actual de las personas jóvenes?
- Teniendo en cuenta la perspectiva de Igualdad, ¿a qué problemas tenemos que hacer frente como mujer joven? ¿Y cómo hombre joven?
- ¿Te parece clara la necesidad de implantar la visión de género en el diseño, construcción y gestión del mundo laboral? ¿O crees que ya está implantada?
- En cuanto al mundo cultural y político, ¿las mujeres tenemos el mismo trato y visibilidad? Por ejemplo, en el mundo deportivo, ¿qué diferencias notas todavía?
- Desde el punto de vista de la Igualdad, ¿cómo ha cambiado la situación de las personas jóvenes en estos 30 años? ¿Estamos, mejor, igual o peor?
- ¿La situación del colectivo LGTBI+ sigue siendo una situación de diferenciación? ¿Cómo unes esto con el área de trabajo de Igualdad entre hombres y mujeres?
- ¿Cuáles eran los retos que se daban en el pasado y las que se crean ahora?
- … y todo lo que se te ocurra al respecto.
Berdintasun ezari #Guk ezetz: premios
Como en anteriores ediciones, los premios son increíbles. Respectivamente, el primer y el segundo premio son de 1000 y 400 euros para proyectos que tengan que ver con oportunidades y retos actuales de las personas jóvenes. La respuesta fue muy satisfactoria cuando tratamos la participación, la precariedad laboral o la relación entre la juventud y la educación. Esperemos que al tratar la Igualdad no decaiga.
En junio el jurado dara a conocer su veredicto y organizaremos la entrega de premios; el premio del público se elegirá a través de Internet. Entre quienes voten se sorteará un bono de 50 euros para comercio justo.
¿Cuáles son los criterios, bases y condiciones? ¿Qué tendremos en cuenta para tomar la decisión? No hay grandes cambios:
- No olvides que a la hora de inscribirse, al menos, los grupos deben ser de dos personas
- La franja de edad, como en todas nuestras actividades, es entre 16 y 30 años
- Los vídeos, como máximo, pueden durar 4 minutos (careta incluida). ¿Formato? ¡Todo lo que se te ocurra! Montajes fotográficos, guiones teatralizados, documentales, vídeo-cómics, ilustraciones animadas, poemas audiovisuales, crónicas… Puede utilizarse cualquier dispositivo (cámara de fotos, cámara de vídeo, móvil…).
- Puede ser tanto en euskera como en castellano. Eso sí, la presencia del euskera debe estar garantizada, por ejemplo a través de subtítulos.
- Puedes mandar tu vídeo hasta el 12 de junio (inscripción hasta el 9 de junio).
A continuación tienes las bases al completo. Te recomendamos que las leas.
Para inscribirte, entra en este formulario
Si tienes cualquier duda puedes escribirnos a los correos electrónicos komunika@egk.org o berdintasuna@egk.org Y si eres más de consultar por teléfono, llama a los teléfonos 943 42 97 67 / 94 44 36 143