Pertsona gazteon ideia politikoekin lotuta, giza eskubide urraketaren aurka

6 marzo, 2015

8 de marzo: EGK está trabajando para analizar la situación de la igualdad en la juventud y en mayo publicará un informe

Desde finales de 2014 el Consejo de la Juventud de Euskadi ha recuperado el área de trabajo de igualdad, fruto de ello estamos desarrollando un diagnóstico, en el que participan tanto las y los técnicos del consejo, como los jóvenes de grupos y asociaciones pertenecientes a EGK. En estos momentos el análisis de igualdad interno esta finalizado pero la investigación externa esta en curso. Los resultados se recogeran en un informe a principios de mayo. Esperamos que estos datos sean de interés y reflejen la realidad de la cuestión de género en la población joven de Euskadi.

Todas y todos conocemos que en esta situación de crisis por la que estamos pasando, encontrar trabajo no es fácil, y más aún para los chicos y chicas jóvenes. A pesar de que en los datos que manejamos de finales de 2014 en Euskadi, ha habido un incremento de la ocupación que afecta sobre todo a las mujeres, con 4.300 ocupadas más, mientras que los hombres ocupados aumentan en 2.000, aún así el conjunto de las y los jóvenes de Euskadi reconocen que, en igualdad de condiciones, ellos tienen más fácil el acceso al empleo que ellas.

Hay que tener en cuenta que a día de hoy, en pleno siglo XXI, las mujeres siguen cobrando menos que los hombres. De acuerdo a los datos de diciembre de 2014 de Gaindegia, la brecha salarial anual entre mujeres y hombres se ha ensanchado en Euskal Herria como consecuencia de la crisis económica. Habiendo una diferencia de de 7688 euros anuales.

Otro tema a destacar es la dificultad que las mujeres tienen en alcanzar cargos de responsabilidad. Existe la expresion «techo de cristal» que es ese obstáculo invisible que impide que una mujer llegue a los espacios profesionales donde se toman las decisiones. La realidad es que a día de hoy van apareciendo grietas en ese techo de cristal y cada vez hay más mujeres que pertenecen a puestos directivos. Así es en el caso del Consejo que tenemos una presidenta, Itsaso Andueza, pero durante los 29 años de vida del Consejo de la Juventud de Euskadi de los 12 presidentes sólo 3 han sido mujeres.

En cuanto a las tareas del hogar, siguen existiendo desigualdades, según un informe realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud de 2012 que destaca que tanto los chicos como las chicas jóvenes reconocen que ellas trabajan más dentro del hogar y que cargan en mayor medida con las tareas domésticas.

Si miramos con un poco de atención a nuestra vida cotidiana, leemos los periódicos y nos fijamos en las estadísticas sobre empleo, tareas del hogar, salud, toma de decisiones y en el mundo de la política y la economía, no hace falta una profunda reflexión para darnos cuenta de que aún queda lejos la igualdad real en derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y que hoy todavía las mujeres continúan siendo el segundo sexo.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.