19 septiembre, 2013

Las escuelas vascas de tiempo libre llaman a hacer los cursos de monitorado en Euskadi

Las escuelas vascas de tiempo libre llaman a hacer los cursos de monitorado en Euskadi

Las personas jóvenes que se forman fuera «tienen problemas para hacer las prácticas»

Los «cursos relámpago» no cumplen los criterios de las escuelas de tiempo libre vascas

Donostia, 19 de septiembre de 2013. Ante el aumento de jóvenes que salen a otras comunidades autónomas a hacer cursos exppress, las escuelas y federaciones de tiempo libre educativo agrupadas en la coordinadora Astialdi Foroa del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) han puesto en marcha una campaña para animar a la juventud a hacer los cursos de monitor/a, director/a y dinamizador/a de tiempo libre en las escuelas vascas.

Según ha explicado esta mañana en una rueda de prensa ofrecida en Donostia la coordinadora de Astialdi Foroa, Oiane Fernández, «muchos de los cursos relámpago ofrecidos en otros territorios no se ajustan a los criterios y la filosofía del tiempo libre educativo tal y como lo entendemos aquí«. Tal y como ha especificado, las escuelas vascas «basan la formación del monitorado en el aprendizaje desde la experiencia y la convivencia, algo que no puede hacerse en un curso de siete días». Además, ha explicado que las y los monitores que se forman aquí «adquieren herramientas y capacidades que responden a la realidad local en la que van a trabajar, aspecto fundamental teniendo en cuenta que hablamos de la educación de nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes». En este sentido, la portavoz de Astialdi Foroa ha señalado que las monitoras y los monitores «desempeñan un papel importante como agentes de promoción del euskera y normalización lingüística, cometido que evidentemente no tienen en cuenta los cursos ofrecidos en otras comunidades». «Muchos de los juegos, canciones y materiales que utilizamos las escuelas de Euskadi están diseñados específicamente para nuestra realidad sociocultural y lingüística», ha expresado.


DIFICULTADES PARA LAS PRÁCTICAS

La coordinadora Astialdi Foroa ha explicado también que quienes salen fuera a hacer un curso intensivo «suelen tener dificultades» a la hora de hacer las prácticas: «Muchas de las escuelas no les ofrecen esa posibilidad y por tanto las y los jóvenes tienen que buscarse por su cuenta un lugar donde realizarlas, habitualmente en Euskadi». Eso, explican, «es un problema, porque al contrario que en el caso de los módulos teóricos, en otras comunidades exigen periodos de prácticas más largos a los que se desarrollan aquí y, además, el educador o educadora que vaya a tutorizarle tiene que conseguir que la Comunidad Autónoma en la que esa persona realizó el curso le homologue su título como tutor o tutora, para poder dar el visto bueno al desempeño de la monitora o el monitor en prácticas».


GUÍA DE CURSOS Y VÍDEOS

Si bien parten de valores comunes, las escuelas de tiempo libre agrupadas en Astialdi Foroa han querido subrayar su diversidad: «Cada escuela tiene su personalidad, su estructura, su forma de hacer las cosas y su idiosincrasia; eso sí, todas ofrecemos cursos de calidad», señalan. Para darlos a conocer, el Consejo de la Juventud de Euskadi ha publicado en su página web, www.egk.eus, una guía que recoge información de más de 40 cursos de monitor/a, director/a y dinamizador/a sociocultural. Los imparten en diversas modalidades: extensivos o intensivos, en días laborables o durante los fines de semana, y en euskara o en castellano. Los precios van desde los 150 hasta los 500 euros, en función del título y según incluyan o no alojamiento y manutención.

Asimismo, han lanzado una serie de vídeos en Youtube que, bajo el lema «Tómate tu tiempo para el tiempo libre», animan a la juventud vasca a formarse en las escuelas de tiempo libre de Euskadi.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.