«El emprendimiento y salir al extranjero no pueden ser la solución contra el desempleo juvenil»
El Consejo de la Juventud de Euskadi ha anunciado en el Parlamento Vasco que centrará su actividad en torno al «grave contexto socioeconómico que viven las y los jóvenes»
Vitoria-Gasteiz, 6 de mayo de 2013. La nueva presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, Itsaso Andueza, ha comparecido hoy en la Comisión de Juventud del Parlamento Vasco acompañada del tesorero de la entidad, Koldo Bilbao. En su intervención, la coordinadora del organismo juvenil ha anunciado que este año la entidad centrará su trabajo en el «grave contexto socioeconómico que viven las y los jóvenes de Euskadi». En este sentido, ha explicado que EGK tratará de visibilizar que el emprendimiento y salir al extranjero «no pueden ser la solució contra el desempleo y la precariedad juvenil».
«Salir fuera es muy bonito y enriquecedor cuando lo haces por decisión personal, pero cuando lo haces obligada u obligado por la situación, no lo es tanto», ha manifestado Andueza. «¿Qué tipo de vivencias tienen las y los jóvenes que están sufriendo el exilio laboral? ¿Qué tipo de políticas públicas les afectan en los lugares de destino?» son algunas de las preguntas que se hace el Consejo de la Juventud de Euskadi, que ya tiene entre manos un proyecto con el que recoger todas estas realidades para después hacérselas llegar al Parlamento Vasco: Sos Gazte Atzerriratuak, Manda tu postal contra el exilio laboral.
La cara B del emprendimiento
Asimismo, la plataforma que reúne a cerca de 60 asociaciones juveniles ha dado a conocer que llevará a cabo otra iniciativa bajo el título Apadrina a un joven: la cara B del emprendimiento, con el que tratará de hacer visible que «las y los jóvenes se encuentran en una situación de vulnerabilidad a la hora de emprender y que, por tanto, se trata de una opción que en ocasiones puede situarles en una situación aún más precaria».
Por otro lado, EGK seguirá dinamizando un grupo de trabajo formado por distintas agrupaciones juveniles y que actualmente está analizando distintos planes de empleo de la Administración para trasladarle propuestas con las que hacer frente a las altas tasas de desempleo y precariedad de las y los jóvenes vascos. Según datos del Observatorio Vasco de la Juventud aportados en la Comisión, el 27% de las personas de entre 18 y 29 años en Euskadi está en paro y un 43% de los jóvenes de entre 25 y 29 años tiene contrato temporal (el 60% inferior a un año), porcentaje que se dispara al 68% en el caso de los asalariados de entre 18 y 24 años. Además, y según datos del INE, en 2010 emigraron al extranjero más de 6.000 jóvenes de la CAV, a los que siguieron en 2011 otros 10.600. Esto supone que en dos años ha abandonado Euskadi el equivalente a toda la población de 18 años.
Campamento en el Parlamento
No son los únicos proyectos que este año sacará del horno el Consejo de la Juventud de Euskadi. Tal y como ha expresado su presidenta, la entidad pondrá en marcha la iniciativa Campamento en el Parlamento para tratar de que las asociaciones y grupos del ámbito del tiempo libre educativo tengan voz en las políticas de juventud, eduación e intervención social y, al mismo tiempo, tejer redes entre los agentes del tiempo libre educativo, la educación formal y la Administración. EGK proseguirá también con su trabajo como consejo asesor en políticas de juventud y agente interlocutor entre las asociaciones juveniles y la Administración, además de otros proyectos consolidados como la coordinación de la plataforma EtxebizHitza, el boletín digital Piztu y la agenda Berriz Berri, entre otros.
Todo ello, en una situación en la que, tras los recortes aplicados por el anterior Ejecutivo Vasco, «la capacidad del Consejo ha quedado limitada», tal y como ha reconocido Andueza, que ha lamentado que EGK haya tenido que despedir a cuatro trabajadoras y trabajadores en cuatro meses, quedando para 2013 con una plantilla de cinco técnicos (seis a partir de septiembre), la mayoría con jornadas reducidas. Con todo, Andueza ha explicado que el Consejo seguirá trabajando y que lo hará haciendo especial hincapié en la «difícil situación socioeconómica que vive la juventud».