EGKren logoa

10 diciembre, 2015

En el Día de los Derechos Humanos: EGK muestra su reconocimiento a las asociaciones juveniles que trabajan en favor de los DD.HH.

Desde EGK, una plataforma en la que están presentes una gran diversidad de asociaciones juveniles, queremos aprovechar la carga simbólica del día de hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, y pronunciarnos en contra de la violencia en cualquiera de sus formas (directa, cultural, estructural…) y denunciar todas las vulneraciones de DD.HH. que ésta provoca, sobre todo, al colectivo joven.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un total de 30 artículos que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural, con el objetivo de reivindicar su reconocimiento y garantía. Para todas y todos. Sin distinción de origen, sexo, edad o condición.

Medio siglo más tarde, el Foro Universal de las Culturas de Barcelona concibió otro documento de forma independiente: la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes. Un documento nacido de agentes ciudadanos y la sociedad civil organizada que buscaba dar cobertura a los retos que se plantean desde el actual modelo global en el que vivimos inmersas/os y que no se recogen en el texto de 1948.

Lamentablemente, a pesar de lo recogido en ambos documentos (complementarios y necesarios), y de la reivindicación constante para su defensa por parte de numerosos agentes y asociaciones, como EGK, estos mínimos universales siguen sin garantizarse. Cada día se dan innumerables vulneraciones de DD.HH. Algunas reciben toda nuestra atención como los trágicos atentados de París o la agonía de personas refugiadas y emigradas tratando de llegar a Europa. Y otras, sin embargo, pasan desapercibidas, permanecen silenciadas, invisibilizadas o en el olvido.

Es propio, legítimo y lógico que generemos sentimientos de solidaridad más fuertes con las víctimas que, por alguna razón, nos sentimos más identificadas. Y, en consecuencia, queramos llevar a cabo una acción de repulsa más clara y directa contra lo ocurrido y las políticas que lo han promovido. Pero la violencia está presente de múltiples maneras en todos los países, en todos los estratos; y se esconde y se muestra de infinitas formas.

Por ello, desde EGK, reivindicamos que no hay un sufrimiento intencionadamente causado que sea justo. No hay un sufrimiento intencionadamente causado que deba permitirse. No hay un sufrimiento intencionadamente causado que sea más relevante que otro, que merezca más atención o apoyo. Todas las vulneraciones de DD.HH. deben rechazarse y evitarse. Y para ello la única arma y la más eficaz es la educación.

Hoy, 10 de diciembre, desde EGK, queremos mostrar todo nuestro apoyo y protección a todas las asociaciones y agentes ciudadanos, especialmente juveniles, que trabajan y luchan por la defensa de los DD.HH., y reivindicamos el merecido reconocimiento, la reparación y justicia a todas las víctimas de vulneraciones de DD.HH. de cualquier violencia intencionada.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.