Bake eta bizikidetza lantaldea

26 diciembre, 2016

¿Qué ha hecho el área de trabajo de Paz y Convivencia en 2016?

Los cumpleaños siempre son especiales. Reunirse con familiares, pasar un buen rato, se evocan recuerdos y además se reciben regalos. Y no siempre materiales. 2016 ha sido así para el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK). Creado en 1986, llegar a los 30 merece algo por todo lo alto. Eso sí, no solo durante un día. Hemos querido agradecer todo lo realizado hasta ahora con el trabajo del día a día.

A principio de año el área de trabajo de Paz y Convivencia fue protagonista casi en exclusiva. A principio de año el área de trabajo de Paz y Convivencia fue protagonista casi en exclusiva. Todavía estábamos digiriendo el rosco de reyes cuando nos visitó una delegación de jóvenes de la universidad Seton Hall de EEUU para que conversaran y debatieran con personas jóvenes de Euskadi sobre paz y convivencia en pequeños grupos.

Además, había que dar forma a todo lo que se trabajó durante el Bakehizketak de 2015 en Arrasate. Lo que se habló, los temas tratados, las conclusiones extraídas… Se ve perfectamente en el breve pero gran documental realizado por nuestros amigos de REKKAM.

Pero necesitábamos más. Se mencionaron varias líneas de trabajo, se pusieron muchos retos encima de la mesa y conseguimos tejer una red de contactos plural entre agentes de la sociedad. Por eso presentamos el documental en febrero en el Centro Azkuna de Bilbao para a continuación trabajar aquello que se dibujo a pinceladas rápidas y evitar que se perdiera.

En los siguientes meses hemos tratado de darle forma a todo con la ayuda del grupo de trabajo de Paz. Unimos los retos por temas, priorizamos unos y reformulamos otros. Para, una vez más, incluir en el discurso de EGK lo que piensan y opinan las personas jóvenes de la CAV. Porque esa es la base de todo.

Entre tanto, hemos tenido opción de conocer otros casos. En primer lugar, Elvira C. García, técnica de Paz y Convivencia, visitó Medellín (Colombia) en septiembre en un intercambio de experiencias. Enriquecedor e interesante, una oportunidad única para cargar pilas y encontrar esa forma de darle una vuelta al trabajo que tenemos entre manos.

Por otro lado, en octubre, jóvenes de Guatemala y Honduras nos visitaron en Donostia en un encuentro organizado por la asociación Jolas eta Ekin. Por último, en noviembre, participamos en la actividad ‘Hitz egin, parlar, falar, hablar‘ que reunió a personas estudiantes universitarias de otros puntos del Estado invitadas por Demagun. El objetivo era reflexionar y conversar en torno al proceso de construcción del futuro, tomando como punto de partida distintas perspectivas.

No es poco lo que hemos hecho en 12 meses. Eso sí, no pienses que esto se acaba aquí. A fin de año seguimos trabajando duro en el área de trabajo de Paz y Convivencia. Por ahora, como decía el concurso. «hasta aquí puedo leer». ¡Estate atento!

No queríamos terminar esta breve noticia sin agradecer a todas aquellas personas, asociaciones y administraciones que nos han ayudado este año. Esperamos poder volver a hacerlo en 2017.

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos con * no pueden quedar vacíos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.